La precariedad y el descuido con que en ocasiones se
publica ciencia-ficción ha permitido que ciertos fallidos o gazapos, que no
deberían haber visto la luz, alcanzaran el papel impreso. La falta de rigor de
algunos editores, la torpeza producto del cansancio o el sencillo error humano
hicieron que algunas de estas erratas se convirtieran en auténticos
despropósitos.
lunes, 30 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
El formulario de Robert A. Heinlein para responder a sus lectores
La obra de Robert A. Heinlein
(1907-1988) es discutida y problemática pero fue innegablemente muy conocida.
La popularidad que le ganaron novelas como Forastero
en tierra extraña, La luna es una
cruel amante o Tropas del espacio
se volvió una incomodidad: el tiempo que le dedicaba a responder la
correspondencia de sus lectores era tiempo que debía restar a la escritura,
hasta que un día tuvo una idea sencilla y lúcida Diseñó un formulario en el que sólo tenía que
tildar la respuesta apropiada. Pleno de ironía y humor, este formulario permite
entrever los temas más recurrentes por los que es abordado un escritor.
lunes, 23 de marzo de 2015
Walter Owen, primer traductor del Martín Fierro al inglés, escribió dos novelas de ciencia ficción
En 1931
apareció simultáneamente en Londres y Boston una breve novela de
ciencia-ficción apocalíptica, The Cross of Carl, con un sugestivo y
extenso subtítulo: “una alegoría, la historia del que bajó a las profundidades
y fue sepultado, y que, a pesar de dudarlo mucho, elevó sus ojos hacia las
colinas, ascendió otra vez, y fue transfigurado”. Su autor, Walter Owen, había
intentado publicar esta fábula antibélica durante la Gran Guerra , pero la
censura se lo había impedido porque era “demasiado brutal, surrealista y
desoladoramente antibélica”.
domingo, 22 de marzo de 2015
Editorial de la edición 53/54 de Cuásar: Tres años
Pasaron tres años desde la publicación del último
número de Cuásar. Nada grave motivó la suspensión de la revista, sólo
que el trabajo que exigía su edición estaba por encima de las posibilidades del
equipo que la publica. No fue una decisión programada, simplemente sucedió. Y
también cayó el sitio web, dejó de ser actualizado y finalmente no se renovó el
hosting.
Claro que hubo otros proyectos
que también se llevaron buena parte de las energías del editor: por un lado, la
preparación y selección de una edición anotada de escritos de H. P. Lovecraft,
encargada por una editorial argentina, que incluye cuentos, ensayos y
cartas, y que aparecerá próximamente en
dos tomos que suman unas 800 páginas.
viernes, 20 de marzo de 2015
Murió el escritor y guionista Ib Melchior
El 13 de marzo falleció Ib Melchior, el
escritor y guionista de películas de Clase B de ciencia ficción, aunque su
mayor actividad fue dirigiendo para la televisión. Nacido en Copenhagen,
Dinamarca, en 1917 como Ib Jorgen Melchior, comenzó su carrera como actor y
llegó a Estados Unidos como parte de una compañía teatral justo antes del
comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en la que participó en el servicio de
inteligencia.
martes, 17 de marzo de 2015
Ya a la venta: Fabricantes de sueños 2012-2013. Selección de Luis Pestarini.
La ciencia
ficción como forma literaria ha retenido a lo largo de las décadas una
sorprendente capacidad para renovarse. Cada tanto se elevan voces que anuncian
su muerte, entonces renace reinventándose con oleadas de escritores nuevos que
conforman generaciones y movimientos que van desde la New Wave hasta el New
Weird, pasando por el ciberpunk, el steampunk y otros menos conocidos. Esta
capacidad tiene sus raíces en la misma esencia del género: explorar el cambio.
Esta exploración del cambio es indispensable para que empecemos a hablar de
ciencia ficción porque sin cambio, sin un ambiente distinto al nuestro, sin una
historia disímil y sin un futuro que, por definición, es cambio, estaríamos
ante una otra manifestación de la ficción naturalista.
sábado, 14 de marzo de 2015
Entrevista a Alejandro Alonso
Alejandro Alonso
es autor de los libros La ruta a
Trascendencia y Postales desde Oniris,
ambos colecciones de relatos. Ganó el Premio Universidad Politécnica de
Cataluña, el premio más importante en español para obra inédita de ciencia
ficción, en 2002. Recientemente Ediciones Colihue publicó su último libro, Lorena y el mago, que sirve como
disparador para esta entrevista.
Cuásar: Contanos
un poco cómo surgió Lorena y el mago
y por qué incursionás en el relato dirigido a un lector adolescente.
jueves, 12 de marzo de 2015
Murió Terry Pratchett, autor de Mundodisco
Hoy, 12 de
marzo, falleció el escritor inglés Terry Pratchett, célebre por su serie de
novelas Discworld, o Mundodisco, como se la conoce en español, que alcanzó los
cuarenta títulos y ventas por ochenta millones de ejemplares. Pratchett sufría
de Alzheimer desde hacía varios años y se había sometido a algunos tratamientos
experimentales.
domingo, 8 de marzo de 2015
Presentación de Cuásar 53/54 en la Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires
El 7 de marzo se realizó la 117º Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires en la confitería La Alameda, en Avda. de Mayo y Salta, como es costumbre todos los primeros sábados del mes. Se distribuyeron 40 ejemplares de esta edición.
Ver fotos
Ver fotos
Salió el número 25 de Próxima
Salió el número 25 de Próxima, la revista de ciencia ficción publicada por Ediciones Ayarmanot. Dedicado a relatos sobre la extinción de la humanidad, incluye cuentos de Pablo Dobrinin y Ramiro Sanchiz. Un detalle del contenido y cómo adquirirla se encuentra en este enlace: http://revistaproxima.blogspot.com.ar/2015/03/salio-proxima-25-verano.html.
Libros recibidos: Lorena y el mago, de Alejandro Alonso

sábado, 7 de marzo de 2015
Cyberdark, nueva editorial española dedicada a la ciencia ficción

jueves, 5 de marzo de 2015
Cuásar 53/54 en la 117ª Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires el sábado 7 de marzo
El próximo sábado estaremos en la 117ª Tertulia de Ciencia Ficción de Bueno Aires con ejemplares de la última edición de Cuásar. Recuerden: a partir de las 19 hs. en La Alameda, Avda. de Mayo y Salta. Los invitamos a acercarse.
Ya apareció la edición doble 53/54 de Cuásar
Ya está
disponible Cuásar 53/54. A continuación
una descripción del contenido.
Cuásar nº 53/54. Febrero 2015. 184 p.
Precio de
venta directa: $ 100.-
Contenido:
Cuentos
“Soplado”,
de Claudia Cortalezzi. Ilustrado por El Santa
Una
historia de prosa acabada y trama limpia que navega por el territorio abierto
entre la ciencia ficción y la narración de desesperación.
“Mono no
aware”, de Ken Liu. Ilustrado por Lautaro Capristo. Premio Hugo 2013.
Liu es la
nueva estrella en el campo del cuento de ciencia ficción y “Mono no aware” muestra
el por qué: en un escenario característico del género, combina el sentido de la
trascendencia, el impacto emocional y un magnífico retrato de personaje.
Un viaje a la República Argentina en el año 2003, por Nilo María Fabra
Este cuento fue publicado originalmente en el número
21 de La ilustración española y americana (1889) y reimpreso en Cuentos
ilustrados. La versión aquí presentada fue tomada de De la Luna a Mecanópolis: antología
de la ciencia ficción española (1832-1913), con selección e introducción de
Nil Santiáñez-Tió (Barcelona: Quaderns Crema, 1995).
Residía en Madrid. El reloj eléctrico y a la vez
calendario perpetuo de mi despacho señalaba y anunciaba las cinco de la tarde
del 9 de mayo de 2003. Me acerqué al teléfono y pedí comunicación telefónica y neumática con la Compañía del expreso
hispano-argentino.
—¿Qué
quiere? —murmuró el reóforo a mi oído.
—Un
billete de ida y vuelta a Buenos Aires. ¿Cuánto es?
—Mil
quinientas pesetas.
—Quiero
además una carta de crédito de veinte mil.
—Corriente.
—Por
el tubo neumático remitiré un talón contra el Banco y mi equipaje.
—Está
bien. ¿Se le ofrece algo más?
—Nada,
gracias.
—A
la orden de usted.
Pórtico: Encuentro de ciencia ficción, el próximo 17 de abril
El próximo 17 de abril, entre las 8.30 y las
19.30 hs, se llevará adelante una jornada sobre ciencia ficción en la Facultad de Ingeniería de
la Universidad
de La Plata. Pórtico :
encuentro de ciencia ficción, tiene los siguientes objetivos:
• Generar un espacio
de intercambio entre aficionados, artistas del género, e incluso para gente que
no conozca la ciencia ficción
• Difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción
• Fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción
• Difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción
• Fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción
Cuásar estará presente
en la jornada. Para más información consultar aquí: https://www.facebook.com/events/383036931866275/402626879907280/
martes, 3 de marzo de 2015
Bibliográficas: Terra Nova: antología de la ciencia ficción contemporánea. Selección de Luis Pestarini y Mariano Villarreal, reseña por José De Ambrosio

Aporta, felizmente, un material que
está en el ADN de la ciencia ficción: el cuento. Ocho inestimables cuentos. Por
alguna extraña razón, los editores repiten desde el siglo pasado que los
cuentos no venden, o venden mucho menos que las novelas (dentro de las cuales
las unitarias a su vez venden menos que las que integran secuelas
interminables). Pero las historias cortas exigen un mayor trabajo artesanal, un
vigor argumental y gran exactitud, ya que prescinden de los elementos
superfluos (personajes o acciones laterales, largas descripciones) que integran
las novelas. En la ciencia ficción estas características afloran con mayor
nitidez.
lunes, 2 de marzo de 2015
Larry Niven, Gran Maestro de la SFWA
La Science Fiction Writers of America le concedió el premio Gran Maestro a Larry Niven, autor de la serie de novelas "Mundo Anillo" y casi medio centenar de libros. Lawrence Van Cott Niven nació en Los Ángeles en 1938 y publicó su primer cuento en 1964. El premio, que se entrega anualmente junto con los premios Nebula, se hará efectivo en la reunión anual de la SFWA el 7 de junio en Chicago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)