La ciencia ficción ha aportado a la
vida cultural y política de las sociedades occidentales una variada mitología,
pero hubo una novela que tuvo un rápido impacto en los movimientos políticos,
aunque su alcance fuera más o menos efímero. Se trata de Looking Backward 2000-1887, publicada en Estados Unidos en 1888, y
con numerosas versiones en español, en particular en la primera mitad del siglo
XX, básicamente con los títulos El año
2000 y Cien años después.
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Aire, de Geoff Ryman, por Luis Pestarini
En
la marea de novedades bibliográficas que, mes a mes, sale de las editoriales,
suele haber libros que no dejan mucha estela pero que merecen mayor atención.
Tal es el caso de Aire, de Geoff
Ryman, editado por la tumultuosa fábrica de libros que es La Factoría de Ideas hace
cuatro años. Ryman, nacido en Canadá, educado en Estados Unidos y residente
desde 1973 en Inglaterra, tiene 64 años y ha publicado ocho novelas, cuatro de
ellas traducidas español. Su obra llamó la atención por primera vez a mediados
de los ochenta a través de El país
irredento y “¡Oh día feliz!” (Cuásar 16/17).
domingo, 29 de noviembre de 2015
Entrevista a Tarik Carson publicada en Cuásar nº 18 (febrero de 1989)
Tarik Carson tiene más
aspecto de joyero refinado que de escritor. Tal vez esto sea efecto de sus años
dedicados a la orfebrería. Prematuramente canoso, tiene modos delicados y
hablar lento. Uno no se lo puede imaginar violentándose por alguna situación que
escape a su dominio.
Tarik nos atendió en su casa –donde también está su
taller-, donde hablamos de su carrera, del metier
del escritor y de la ciencia ficción en general.
Cuásar: ¿Cómo se inició
tu carrera literaria?
TC: Fue hace veintidós o
veintitrés años. Empecé escribiendo literatura realista; hacia 1970 comenzó a interesarme
la literatura fantástica, pero recién a principios de los ochenta me acerqué a
la ciencia ficción. En 1966 escribí la primera de mis tres novelas. A todas
ellas, al igual que a muchos de los primeros cuentos, los destruí, pero me
sirvieron para aprender a escribir.
Minuciosa trampa hecha de palabras: Protocolos naturales, de Yamila Bêgné, por Alejandro Alonso
Los cuentos de Yamila Bêgné en Protocolos naturales (Metalúcida, 2014) son dispositivos
minuciosos, construidos a fuerza de exploraciones obsesivas y de miradas en
detalle. Los personajes no son precisamente lo más interesante en estos
cuentos. Son sólo la necesaria y eventual encarnación de esas exploraciones
narrativas, y en última instancia (salvo algunas diferencias de género) podrían
ser todos, el mismo.
lunes, 5 de octubre de 2015
El boom de la ciencia ficción argentina en la década del ochenta, por Luis Pestarini
Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Iberoamericana, editada con el patrocinio de la Universidad de Pittsburgh, en el número doble 238-239 (enero-junio 2012), un monográfico dedicado a "La ciencia-ficción en América Latina: entre la mitología experimental y lo que vendrá", coordinado por Silvia Kurlat Ares.
Hace poco
más de medio siglo, el 7 de mayo de 1959, en el Senate House de Cambridge, C.
P. Snow ofreció una conferencia sobre uno de los tópicos que marcaron el siglo
XX: la ruptura entre las dos culturas occidentales, las humanidades y las
ciencias. Snow sabía de qué hablaba: era físico y novelista y conocía ambos
mundos a través de su propia experiencia. La conferencia se convirtió poco
después en un texto clásico, Las dos
culturas y la revolución científica.
martes, 22 de septiembre de 2015
Informe sobre ectoplasma animal, de Roque Larraquy y Diego Ontivero, por Alejandro Alonso
“Cuando consideraba al Espiritismo como una vulgar ilusión de los
ignorantes, me sentía inclinado a mirarlo con desprecio; pero verlo defendido
por sabios como Crookes, a quien conocía como el químico más eminente de
Inglaterra; por Russel Wallace, el émulo de Darwin, y por Flammarion, el más
conocido de los astrónomos, no me podía permitir semejante actitud”. Las
palabras de Sir Arthur Conan Doyle (en The
New Revelation, 1918) ponen de manifiesto la situación en la que se
encontraban algunas pseudociencias a fines del siglo XIX y principios del siglo
XX. Doctor en Medicina y creador del detective Sherlock Holmes (paladín de la
racionalidad), Conan Doyle dejó numerosos testimonios en los que defendía estas
prácticas y creencias.
domingo, 23 de agosto de 2015
Se conocieron los ganadores de la edición más polémica de la historia de los Premios Hugo
El sábado
22 de agosto por la noche, durante la Sasquan , la 73ª Convención Mundial de Ciencia
Ficción, en Spokane, Washington, se conocieron los ganadores de los premios
Hugo. Recordemos que la presente edición de los Premios Hugo fue la más
polémica de la historia, dada la actuación en forma de lobby de dos grupos de
ultraderecha, “Sad Puppies” y “Rabid Puppies”, que favorecieron las
nominaciones de autores y obras que representaban su ideología, lo que provocó
que varios escritores retiraran sus obras de la premiación e incluso que la
maestra de ceremonia elegida, Connie Willis, decidiera no participar. Una nota sobre el tema se puede leer en: http://cuasarcienciaficcion.blogspot.com.ar/2015/04/polemica-por-las-nominaciones-los.html
martes, 21 de julio de 2015
Diez libros de ciencia ficción, por Michael Moorcock
Creo que, más allá de Wells, Ballard y Aldiss, debe
haber sólo unas diez novelas de ciencia ficción que me gustaron. La mayor parte
de la ciencia ficción es fundamentalmente retrospectiva, como la política
moderna. Las grandes naves espaciales tienen un inmediato efecto soporífero
(¡la primera vez que me quedé dormido en 2001 estaba con un amable
Arthur C. Clarke!).
martes, 19 de mayo de 2015
Ciencia ficción israelí: el distópico devenir de una ucronía, por Juan Simeran
Existe, quizá, un Premio de Novela superior al Minotauro, al Hugo, al Locus o al Nebula para una ucronía de ficción política. Superior, inclusive, a los suculentos Anagrama o Tusquet. Para una buena ficción especulativa de carácter político, el reconocimiento por excelencia es la prohibición lisa y llana. Aunque esa prohibición implique, como en el caso de la novela Guía de Perplejos del escritor israelí Gilad Atzmón, que el texto al que pueden acceder los lectores en los 17 idiomas a los que se ha traducido esté censurado en el idioma en que fue escrito: el hebreo. Y que el libro con el que me topé (en español), una tarde calurosa en las bateas de saldos de las librerías de la calle Corrientes, sea un objeto plausible de clausura o decomiso en las librerías de Jerusalén, Haifa o Tel Aviv.
Premios Bram Stoker
Novela
Blood Kin, Steve Rasnic Tem
(Solaris)
Primera Novela
Mr. Wicker, Maria Alexander (Raw
Dog Screaming)
Novela juvenil
Phoenix Island, John Dixon (Gallery)
Cartas de Philip K. Dick al FBI

martes, 5 de mayo de 2015
Nominaciones a los Premios Locus
Se anunciaron las nominaciones a los premios
Locus, que serán otorgados el fin de semana del 26 al 28 en Seattle, durante el
Locus Awards Weekend. A diferencia de los premios Hugo, que fueron manipulados
por un grupo ultraderechista (ver noticia aquí), los Locus parecen no haber
sido afectados por ninguna maniobra. Recordemos que muchas nominaciones de los Hugo fueron rechazadas por sus responsables (autores, editores, revistas) para no quedar involucrados en la "conspiración".
jueves, 30 de abril de 2015
Entrevista a Michael Moorcock sobre J. G. Ballard, por Mike Hollyday
Moorcock, Ballard y Claire, su pareja |
Distopías, en el II Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, en la Biblioteca Nacional
Entre el 8 y el 12 de mayo se va a llevar
adelante el II Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, en la Biblioteca Nacional ,
organizado conjuntamente con la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. Habrá mesas redondas sobre el fantasy argentino, ciencia y literatura
fantástica, policial y ciencia ficción y publicaciones de género, entre otras.
El día de cierre, a las 15 hs., habrá una mesa redonda sobre distopías en la
que participarán Leandro Ávalos Blacha, Fernando Figueras, Luis Mey y Luis
Pestarini. Toda la información sobre participantes y programación se puede
encontrar aquí: https://www.facebook.com/pages/Encuentro-Internacional-de-Literatura-Fant%C3%A1stica/1496690097217826?sk=timeline
miércoles, 29 de abril de 2015
La medicina en el año 2000, por Miguel Gabarain
Este
artículo fue publicado originalmente en el diario porteño La Prensa ,
el 11 de diciembre de 1932. Su autor, el médico español Manuel Gabarain, no
sólo hace una prospectiva de los avances médicos sino de todos los cambios
sociales, presentando un modelo de sociedad que también puede encontrarse
claramente reflejado en parte de la ciencia ficción que se escribía entonces.
Especial
para La Prensa
Madrid,
1932.
Aspiraciones,
métodos y constancia son comunes en la profesión médica de todas las comarcas.
En su pabellón está inscripto aquello que debe ser la regla de la vida de todas
las naciones: fraternidad y solidaridad.
Abraham
Jacobi
domingo, 19 de abril de 2015
Se realizó con gran éxito Pórtico: encuentro de ciencia ficción, en La Plata
El viernes
17 de abril se llevó a cabo Pórtico:
encuentro de ciencia ficción, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
de la Plata. Organizado
por Chinchiya P. Arrakena, Sofi Morocha, Carlos Feinstein, Martín Casatti y un
equipo de colaboradores, por el nivel de participantes, de ponencias y de
expositores, puede considerarse como una de las jornadas más exitosas dedicadas
al tema realizadas en Argentina. En este encuentro, tal vez el primero de una
serie anual, lo único que se echó en falta fue asistentes del interior del país
y, por qué no, del exterior.
SuperSonic: nueva revista de ciencia ficción
Una nueva revista se suma al panorama editorial
de la ciencia ficción en español. Se trata de Supersonic,
y define sus características y objetivos de este modo: "Es una publicación online destinada a la comunidad de
aficionados a la ciencia ficción, fantasía y el terror. Tiene como
objetivo ofrecer una plataforma para dar a conocer el trabajo de
autores –noveles y ya publicados-, blogueros, traductores y editores en
español, procedentes de cualquier parte del mundo.
jueves, 9 de abril de 2015
Polémica por las nominaciones a los Premios Hugo
El Premio
Hugo es el reconocimiento más importante en el campo de la ciencia ficción
publicada en inglés. Se otorga todos los años desde 1953 en diferentes categorías
y las nominaciones son votadas libremente mientras que los premios —o sea, la
elección del mejor entre los nominados— los eligen los asistentes a la WorldCon.
Si bien en las últimas décadas se ha
hecho habitual que autores, editoriales o grupos de aficionados apoyen algunas
obras en particular, este año sucedió algo nuevo: hubo una convocatoria desde
ciertos grupos de ideología conservadora a votar por obras específicas que
difundían valores “libertarios”, en desmedro de los que se centraban en
cuestiones sociales o políticas más progresistas, cercanas a la izquierda demócrata.
domingo, 5 de abril de 2015
Nominaciones para los Premios Hugo 2015
Hoy 4 de abril se dieron a conocer las
nominaciones para los premios Hugo 2015, que premian obras de 2014, y que serán
votados durante la 73ª WorldCon, la Sasquan el 22 de agosto.
Novela
Ancillary Sword, Ann Leckie
The Dark Between the Stars, Kevin J. Anderson
The Gobin Emperor, Katherine Addison
Lines of Departure, Marko Kloos
Skin Game: A Novel of the Dresden Files, Jim Butcher
sábado, 4 de abril de 2015
Se otorgaron los premios Philip K. Dick y James Tiptree Jr. a la producción publicada en 2014
El viernes 3 de abril, durante la Norwescon 38, se dio a
conocer al ganador del Premio Philip K. Dick a la novela más distinguida de
ciencia ficción publicada originalmente en edición en rústica. La novela
ganadora fue The Book of the Unnamed Midwife de Meg Elison,
publicada por Sybaritic. Una mención especial recibió Elysium de Jennifer
Marie Brissett (Aqueduct).
En una
convención distinta, jueves, 2 de abril de 2015
El sábado 4 de abril se llevará a cabo la 118ª Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires, con la presentación de Fabricantes de sueños
El sábado 4 de abril se realizará la 118ª Tertulia de Ciencia Ficción y Fantasía de Buenos Aires.
Se celebrará a partir de las 19:00 Hs. en el Bar La Alameda, Av. de Mayo y Salta, Ciudad de Buenos Aires. Como siempre, asistirán escritores, ilustradores, editores, lectores y público en general; la reunión es abierta y libre.Allí estaremos presentando, de manera informal, Fabricantes de sueños 2012-2013, antología de cuentos preparada por Luis Pestarini y editada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. El libro reúne cuentos publicados en 2011 y 2012 y viene a ser una suerte de "lo mejor de la ciencia ficción hispanoamericana" de esos años. Hay textos de autores de España, México, Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Probablemente los colaboradores argentinos del libro estén presentes: Héctor Ángel Benedetti, Juan Guinot y Guillermo Vidal, autor de la ilustración de tapa.
Se celebrará a partir de las 19:00 Hs. en el Bar La Alameda, Av. de Mayo y Salta, Ciudad de Buenos Aires. Como siempre, asistirán escritores, ilustradores, editores, lectores y público en general; la reunión es abierta y libre.Allí estaremos presentando, de manera informal, Fabricantes de sueños 2012-2013, antología de cuentos preparada por Luis Pestarini y editada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. El libro reúne cuentos publicados en 2011 y 2012 y viene a ser una suerte de "lo mejor de la ciencia ficción hispanoamericana" de esos años. Hay textos de autores de España, México, Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Probablemente los colaboradores argentinos del libro estén presentes: Héctor Ángel Benedetti, Juan Guinot y Guillermo Vidal, autor de la ilustración de tapa.
lunes, 30 de marzo de 2015
Fallidos y gazapos en la ciencia ficción, por Luis Pestarini
La precariedad y el descuido con que en ocasiones se
publica ciencia-ficción ha permitido que ciertos fallidos o gazapos, que no
deberían haber visto la luz, alcanzaran el papel impreso. La falta de rigor de
algunos editores, la torpeza producto del cansancio o el sencillo error humano
hicieron que algunas de estas erratas se convirtieran en auténticos
despropósitos.
sábado, 28 de marzo de 2015
El formulario de Robert A. Heinlein para responder a sus lectores
La obra de Robert A. Heinlein
(1907-1988) es discutida y problemática pero fue innegablemente muy conocida.
La popularidad que le ganaron novelas como Forastero
en tierra extraña, La luna es una
cruel amante o Tropas del espacio
se volvió una incomodidad: el tiempo que le dedicaba a responder la
correspondencia de sus lectores era tiempo que debía restar a la escritura,
hasta que un día tuvo una idea sencilla y lúcida Diseñó un formulario en el que sólo tenía que
tildar la respuesta apropiada. Pleno de ironía y humor, este formulario permite
entrever los temas más recurrentes por los que es abordado un escritor.
lunes, 23 de marzo de 2015
Walter Owen, primer traductor del Martín Fierro al inglés, escribió dos novelas de ciencia ficción
En 1931
apareció simultáneamente en Londres y Boston una breve novela de
ciencia-ficción apocalíptica, The Cross of Carl, con un sugestivo y
extenso subtítulo: “una alegoría, la historia del que bajó a las profundidades
y fue sepultado, y que, a pesar de dudarlo mucho, elevó sus ojos hacia las
colinas, ascendió otra vez, y fue transfigurado”. Su autor, Walter Owen, había
intentado publicar esta fábula antibélica durante la Gran Guerra , pero la
censura se lo había impedido porque era “demasiado brutal, surrealista y
desoladoramente antibélica”.
domingo, 22 de marzo de 2015
Editorial de la edición 53/54 de Cuásar: Tres años
Pasaron tres años desde la publicación del último
número de Cuásar. Nada grave motivó la suspensión de la revista, sólo
que el trabajo que exigía su edición estaba por encima de las posibilidades del
equipo que la publica. No fue una decisión programada, simplemente sucedió. Y
también cayó el sitio web, dejó de ser actualizado y finalmente no se renovó el
hosting.
Claro que hubo otros proyectos
que también se llevaron buena parte de las energías del editor: por un lado, la
preparación y selección de una edición anotada de escritos de H. P. Lovecraft,
encargada por una editorial argentina, que incluye cuentos, ensayos y
cartas, y que aparecerá próximamente en
dos tomos que suman unas 800 páginas.
viernes, 20 de marzo de 2015
Murió el escritor y guionista Ib Melchior
El 13 de marzo falleció Ib Melchior, el
escritor y guionista de películas de Clase B de ciencia ficción, aunque su
mayor actividad fue dirigiendo para la televisión. Nacido en Copenhagen,
Dinamarca, en 1917 como Ib Jorgen Melchior, comenzó su carrera como actor y
llegó a Estados Unidos como parte de una compañía teatral justo antes del
comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en la que participó en el servicio de
inteligencia.
martes, 17 de marzo de 2015
Ya a la venta: Fabricantes de sueños 2012-2013. Selección de Luis Pestarini.
La ciencia
ficción como forma literaria ha retenido a lo largo de las décadas una
sorprendente capacidad para renovarse. Cada tanto se elevan voces que anuncian
su muerte, entonces renace reinventándose con oleadas de escritores nuevos que
conforman generaciones y movimientos que van desde la New Wave hasta el New
Weird, pasando por el ciberpunk, el steampunk y otros menos conocidos. Esta
capacidad tiene sus raíces en la misma esencia del género: explorar el cambio.
Esta exploración del cambio es indispensable para que empecemos a hablar de
ciencia ficción porque sin cambio, sin un ambiente distinto al nuestro, sin una
historia disímil y sin un futuro que, por definición, es cambio, estaríamos
ante una otra manifestación de la ficción naturalista.
sábado, 14 de marzo de 2015
Entrevista a Alejandro Alonso
Alejandro Alonso
es autor de los libros La ruta a
Trascendencia y Postales desde Oniris,
ambos colecciones de relatos. Ganó el Premio Universidad Politécnica de
Cataluña, el premio más importante en español para obra inédita de ciencia
ficción, en 2002. Recientemente Ediciones Colihue publicó su último libro, Lorena y el mago, que sirve como
disparador para esta entrevista.
Cuásar: Contanos
un poco cómo surgió Lorena y el mago
y por qué incursionás en el relato dirigido a un lector adolescente.
jueves, 12 de marzo de 2015
Murió Terry Pratchett, autor de Mundodisco
Hoy, 12 de
marzo, falleció el escritor inglés Terry Pratchett, célebre por su serie de
novelas Discworld, o Mundodisco, como se la conoce en español, que alcanzó los
cuarenta títulos y ventas por ochenta millones de ejemplares. Pratchett sufría
de Alzheimer desde hacía varios años y se había sometido a algunos tratamientos
experimentales.
domingo, 8 de marzo de 2015
Presentación de Cuásar 53/54 en la Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires
El 7 de marzo se realizó la 117º Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires en la confitería La Alameda, en Avda. de Mayo y Salta, como es costumbre todos los primeros sábados del mes. Se distribuyeron 40 ejemplares de esta edición.
Ver fotos
Ver fotos
Salió el número 25 de Próxima
Salió el número 25 de Próxima, la revista de ciencia ficción publicada por Ediciones Ayarmanot. Dedicado a relatos sobre la extinción de la humanidad, incluye cuentos de Pablo Dobrinin y Ramiro Sanchiz. Un detalle del contenido y cómo adquirirla se encuentra en este enlace: http://revistaproxima.blogspot.com.ar/2015/03/salio-proxima-25-verano.html.
Libros recibidos: Lorena y el mago, de Alejandro Alonso

sábado, 7 de marzo de 2015
Cyberdark, nueva editorial española dedicada a la ciencia ficción

jueves, 5 de marzo de 2015
Cuásar 53/54 en la 117ª Tertulia de Ciencia Ficción de Buenos Aires el sábado 7 de marzo
El próximo sábado estaremos en la 117ª Tertulia de Ciencia Ficción de Bueno Aires con ejemplares de la última edición de Cuásar. Recuerden: a partir de las 19 hs. en La Alameda, Avda. de Mayo y Salta. Los invitamos a acercarse.
Ya apareció la edición doble 53/54 de Cuásar
Ya está
disponible Cuásar 53/54. A continuación
una descripción del contenido.
Cuásar nº 53/54. Febrero 2015. 184 p.
Precio de
venta directa: $ 100.-
Contenido:
Cuentos
“Soplado”,
de Claudia Cortalezzi. Ilustrado por El Santa
Una
historia de prosa acabada y trama limpia que navega por el territorio abierto
entre la ciencia ficción y la narración de desesperación.
“Mono no
aware”, de Ken Liu. Ilustrado por Lautaro Capristo. Premio Hugo 2013.
Liu es la
nueva estrella en el campo del cuento de ciencia ficción y “Mono no aware” muestra
el por qué: en un escenario característico del género, combina el sentido de la
trascendencia, el impacto emocional y un magnífico retrato de personaje.
Un viaje a la República Argentina en el año 2003, por Nilo María Fabra
Este cuento fue publicado originalmente en el número
21 de La ilustración española y americana (1889) y reimpreso en Cuentos
ilustrados. La versión aquí presentada fue tomada de De la Luna a Mecanópolis: antología
de la ciencia ficción española (1832-1913), con selección e introducción de
Nil Santiáñez-Tió (Barcelona: Quaderns Crema, 1995).
Residía en Madrid. El reloj eléctrico y a la vez
calendario perpetuo de mi despacho señalaba y anunciaba las cinco de la tarde
del 9 de mayo de 2003. Me acerqué al teléfono y pedí comunicación telefónica y neumática con la Compañía del expreso
hispano-argentino.
—¿Qué
quiere? —murmuró el reóforo a mi oído.
—Un
billete de ida y vuelta a Buenos Aires. ¿Cuánto es?
—Mil
quinientas pesetas.
—Quiero
además una carta de crédito de veinte mil.
—Corriente.
—Por
el tubo neumático remitiré un talón contra el Banco y mi equipaje.
—Está
bien. ¿Se le ofrece algo más?
—Nada,
gracias.
—A
la orden de usted.
Pórtico: Encuentro de ciencia ficción, el próximo 17 de abril
El próximo 17 de abril, entre las 8.30 y las
19.30 hs, se llevará adelante una jornada sobre ciencia ficción en la Facultad de Ingeniería de
la Universidad
de La Plata. Pórtico :
encuentro de ciencia ficción, tiene los siguientes objetivos:
• Generar un espacio
de intercambio entre aficionados, artistas del género, e incluso para gente que
no conozca la ciencia ficción
• Difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción
• Fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción
• Difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción
• Fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción
Cuásar estará presente
en la jornada. Para más información consultar aquí: https://www.facebook.com/events/383036931866275/402626879907280/
martes, 3 de marzo de 2015
Bibliográficas: Terra Nova: antología de la ciencia ficción contemporánea. Selección de Luis Pestarini y Mariano Villarreal, reseña por José De Ambrosio

Aporta, felizmente, un material que
está en el ADN de la ciencia ficción: el cuento. Ocho inestimables cuentos. Por
alguna extraña razón, los editores repiten desde el siglo pasado que los
cuentos no venden, o venden mucho menos que las novelas (dentro de las cuales
las unitarias a su vez venden menos que las que integran secuelas
interminables). Pero las historias cortas exigen un mayor trabajo artesanal, un
vigor argumental y gran exactitud, ya que prescinden de los elementos
superfluos (personajes o acciones laterales, largas descripciones) que integran
las novelas. En la ciencia ficción estas características afloran con mayor
nitidez.
lunes, 2 de marzo de 2015
Larry Niven, Gran Maestro de la SFWA
La Science Fiction Writers of America le concedió el premio Gran Maestro a Larry Niven, autor de la serie de novelas "Mundo Anillo" y casi medio centenar de libros. Lawrence Van Cott Niven nació en Los Ángeles en 1938 y publicó su primer cuento en 1964. El premio, que se entrega anualmente junto con los premios Nebula, se hará efectivo en la reunión anual de la SFWA el 7 de junio en Chicago.
viernes, 27 de febrero de 2015
Murió Leonard Nimoy
El 27 de
febrero murió en su casa en Bel Air, California, el actor, músico, director y
fotógrafo Leonard Nimoy, mundialmente recordado por su interpretación del Señor
Spock en la franquicia Star Trek, debido
a una enfermedad pulmonar. Tenía 83 años.
Nimoy era hijo de un matrimonio de
inmigrantes ucranianos, judíos ortodoxos, y había nacido en Boston el 26 de
marzo de 1931. Realizó pequeños papeles en cine hasta que a fines de los años
cincuenta se volcó completamente a las series de televisión, como invitado en
algunas de las series más populares de la época (Perry Mason, Caravana, General Hospital, The Twilight Zone) hasta
que obtuvo su primer protagónico en Star
Trek (80 episodios entre 1966 y 1969). Aquí compuso al Señor Spock, un vulcano
que se caracterizaba por su falta de sentimientos y por llevar la lógica hasta
su extremo, haciendo de contraparte del Capitán James T. Kirk (William
Shatner), más cercano al estereotipo de héroe norteamericano.
jueves, 26 de febrero de 2015
El sombrero del especialista, de Kelly Link
—Cuando estás Muerta —dice Samantha—, no tienes que
cepillarte los dientes…
—Cuando
estás Muerta —dice Claire—, vives en una caja, y siempre está oscuro, pero nunca
tienes miedo.
Claire
y Samantha son gemelas idénticas. Su edad combinada es de veinte años, cuatro
meses y seis días. Claire es mejor haciendo de Muerta que Samantha.
La
niñera bosteza, cubre su boca con una larga mano blanca.
—Dije
que se cepillaran los dientes y se fueran a la cama —afirma. Está sentada con las
piernas cruzadas sobre el cubrecamas floreado, entre ellas. Les ha estado
enseñando un juego de cartas llamado Lanzar que comprende tres pilas de naipes,
una para cada una de ellas. A la pila de Samantha le falta la sota de espadas y
el dos de corazones, y Claire continua haciendo trampas. A pesar de todo, la
niñera vuelve a ganar.
martes, 24 de febrero de 2015
Lecturas recientes: Memoranda, de Jeffrey Ford

Esta sinopsis hace poca justicia a este libro bello y atrapante, imaginativo y de paso
rápido, una de las mejores novelas de fantasía de los últimos años.
Nominaciones de los Premios Nebula
La Science Fiction and Fantasy Writers of America anunció las nominaciones a los Premios Nebula 2014.
Novela
The Goblin
Emperor, Katherine
Addison (Tor)
Trial by
Fire, Charles E.
Gannon (Baen)
Ancillary
Sword, Ann Leckie
(Orbit)
The
Three-Body Problem, Cixin Liu
(Tor)
Coming
Home, Jack
McDevitt (Ace)
Annihilation, Jeff VanderMeer (FSG
Originals)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)